La comunicación de los grupos étnicos del Oriente de Bolivia.
Tipo de material:
- 303
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Revistas | CDE-0160 | 1 ejm. | Disponible | MUSEFCDE000163 |
Documento mecanografiado.
Introducción -- Las necesidades lingüísticas de los grupos indígenas del Oriente de Bolivia
Creo que sí, es posible que los grupos indígenas de Bolivia vivan en contacto y como parte de la cultura nacional. La solución no es la integración en el sentido de perderse, sino la integración en el sentido de mantener su identidad y como tal ser parte del cuadro entero de Bolivia. en la experiencia del ILV se han visto resultados positivos por medio de escuelas bilingües y por entrenamiento de liderazgo, usando las lenguas maternas, enseñando al mismo tiempo el castellano, pero no como alternativa, sino como complemento a su propio idioma. Sin comunicación en castellano ellos simplemente no pueden existir en este país. Los idiomas de Bolivia son una herencia preciosa que se debe apreciar, mantener y cultivar.
Español.
No hay comentarios en este titulo.