Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

C index : dimensioning the expedient/curative continuum in lithic technology. Índice C: dimensionando el continuum expeditivo/conservado en la tecnología lítica. Luis E. Cornejo B.

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Series Chungara. Revista de Antropología Chilena ; Vol. 42, n. 2 | Chile ; Detalles de publicación: Arica-CL : Universidad de Tarapacá, 2010.Descripción: páginas 393-404 : figuras en blanco y negroTema(s): En: Universidad de Tarapacá Chungara En: Universidad de Tarapacá Chungara. Revista de Antropología ChilenaResumen: Los énfasis tecnológicos de los conjuntos líticos, vistos desde la perspectiva del grado de planificación que ellas conllevan de acuerdo al continuum expeditivo/conservado, han sido una exitosa herramienta de análisis en los estudios, especialmente de sociedades cazadoras recolectoras. No obstante, en la mayor parte de los casos su utilización se ha basado en criterios cualitativos, que, sin dejar de ser válidos no realzan del todo el proceso de comparación entre distintos contextos. En este trabajo proponemos precisamente un mecanismos para pasar de lo cualitativo a lo cuantitativo, proponiendo un índice que mide el grado de conservación de un determinado conjunto lítico. La utilidad de este desarrollo se ejemplifica en contextos de cazadores recolectores y horticultores de Chile Central.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore E/CHU/Vol. 42(2)Jul-Dic/2010 Disponible HEMREV021000

Los énfasis tecnológicos de los conjuntos líticos, vistos desde la perspectiva del grado de planificación que ellas conllevan de acuerdo al continuum expeditivo/conservado, han sido una exitosa herramienta de análisis en los estudios, especialmente de sociedades cazadoras recolectoras. No obstante, en la mayor parte de los casos su utilización se ha basado en criterios cualitativos, que, sin dejar de ser válidos no realzan del todo el proceso de comparación entre distintos contextos. En este trabajo proponemos precisamente un mecanismos para pasar de lo cualitativo a lo cuantitativo, proponiendo un índice que mide el grado de conservación de un determinado conjunto lítico. La utilidad de este desarrollo se ejemplifica en contextos de cazadores recolectores y horticultores de Chile Central.

Inglés.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF