Los obrajes, el traje y el comercio de ropa en la Audiencia de Charcas.
Idioma: Español Detalles de publicación: La Paz - BO Don Bosco 1983Descripción: 227 p. ilusTema(s): Clasificación CDD:- 391.0903 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | B-HDR/498.324385 /B547v /1984 | Disponible | N°018/2021 | BIBMON034700 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | B/391.0903 /M742o | Disponible | BIBMON000474 |
Contiene: Los primeros obrajes en la ciudad de La Paz - Ubicación de los obrajes enla ciudad de La Paz - Un modelo de obraje en la ciudad de La Paz - Legislación y régimen de trabajo en los obrajes - Los obrajes como centros de reclusión - Visitas a los obrajes del Rio Abajo de la ciudad de nuestra Señora de La Paz - Otros obrajes - Los obrajes durante la administración de los jesuitas - Comercio - Comercialización de telas fabricadas en los obrajes del Rio Abajo de la ciudad de La Paz - Exportación de productos españoles y europeos a Indias - La tasa y la pequeña producción artesanal - El traje en la Audiencia de Charcas 1548-1825 - Ropa femenina, msculina, vestimenta de mestizos e indígenas, vestimenta nativa de los habitantes del Kollasuyo, ropa de cacique, ropa de india común.
Español.
No hay comentarios en este titulo.