Análisis e interpretaciones de las representaciones rupestres de Córdoba en publicaciones de fines del s. XIX hasta los '80 del s. XX. Graciela Soledad Ochoa
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | E/ REV-MU/ 1(1)/ 2008 | Disponible | HEMREV015255 |
Las pinturas y los grabados de la provincia de Córdoba han sido estudiados en forma parcial y esporádica. Este artículo intenta ser una síntesis bibliográfica de la literatura, de un largo período que inicia con las primeras publicaciones que comenzaron a circular a fines del siglo XIX, hasta principios teóricos y metodológicos que se alejan de las descripciones individuales y las comparaciones entre figuras. La síntesis considera los sitios que se priorizaron para su estudio y los criterios mas usuales para su análisis e interpretación.
Español.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.