Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

¿Híbrido o mestizo? : El problema semántico en la historiografía del arte andino.

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Series Estudios Bolivianos ; no.17 | Universidad Mayor de San Andrés ; Detalles de publicación: La Paz-BO: IEB, 2012.Descripción: páginas 107-124Tema(s): En: Estudios Bolivianos En: Estudios Bolivianos En: Estudios Bolivianos En: Estudios BolivianosResumen: El objetivo de este trabajo es revisar la utilización de algunos términos, como mestizo, aculturación, transculturación, síntesis, sincretismo términos, como mestizo, aculturación, transculturación, síntesis, sincretismo e híbrido, en la designación del arte colonial andino. Cada término y los enfoques que conceptualmente permiten han generado a lo largo de los años una serie de hábitos que pueden entorpecer el conocimiento de los procesos que se encuentran detrás de la mezcla y que son los responsables de la estética que podemos apreciar hoy d¡a. Por ello, proponemos una revisión de los términos podemos apreciar hoy día. Por ello, proponemos una revisión de los términos más utilizados, como mestizaje y aculturación, y los problemas y beneficios que conlleva el uso del término híbrido.Existencias: 4
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /EST-B /(17) /2012 /Ej.3 no.17 3 Disponible HEMREV028762
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /EST-B /(17) /2012 /Ej.4 no.17 4 Disponible HEMREV028763
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /EST-B /(17) /2012 /Ej.2 no.17 2 Disponible HEMREV028610
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /EST-B /(17) /2012 /Ej.1 no.17 1 Disponible HEMREV022871

História.

El objetivo de este trabajo es revisar la utilización de algunos términos, como mestizo, aculturación, transculturación, síntesis, sincretismo términos, como mestizo, aculturación, transculturación, síntesis, sincretismo e híbrido, en la designación del arte colonial andino. Cada término y los enfoques que conceptualmente permiten han generado a lo largo de los años una serie de hábitos que pueden entorpecer el conocimiento de los procesos que se encuentran detrás de la mezcla y que son los responsables de la estética que podemos apreciar hoy d¡a. Por ello, proponemos una revisión de los términos podemos apreciar hoy día. Por ello, proponemos una revisión de los términos más utilizados, como mestizaje y aculturación, y los problemas y beneficios que conlleva el uso del término híbrido.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF